La audiencia pública regional es un mecanismo de participación ciudadana y rendición de cuentas a través del cual los gobiernos regionales informan a la población sobre los avances, dificultades y resultados de su gestión. Constituye un espacio institucionalizado de transparencia, donde la ciudadanía puede expresar observaciones, formular preguntas y contribuir al control social del uso de los recursos públicos. Este proceso fortalece la legitimidad de las autoridades y permite que las decisiones de gobierno se ajusten mejor a las necesidades y expectativas de la población.
Su finalidad principal es garantizar la transparencia en la gestión regional y generar un diálogo directo entre autoridades y ciudadanos. Durante la audiencia se exponen los logros alcanzados, el estado de los proyectos y la ejecución presupuestal, pero también se reconocen limitaciones y retos pendientes. Al mismo tiempo, los ciudadanos tienen la oportunidad de plantear demandas, críticas y sugerencias, lo que convierte a la audiencia en un canal de comunicación y de control democrático.
El desarrollo de la audiencia se organiza en tres etapas: la preparatoria, donde se define la fecha, lugar, agenda y se convoca públicamente a la población; la ejecución, en la que las autoridades presentan su informe y los participantes intervienen con preguntas y comentarios; y la postaudiencia, que incluye la publicación de conclusiones, compromisos y el seguimiento a lo acordado. Este procedimiento está regulado por normas de participación y transparencia, como la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, así como reglamentos específicos aprobados en cada región.
En el Gobierno Regional de Lima, la participación del Consejo Regional en la Audiencia Pública Regional se centra en su rol fiscalizador, normativo y de representación ciudadana. Según el reglamento de las audiencias aprobado mediante Ordenanza Regional N.° 017-2016-CR/GRL (ver), los consejeros regionales tienen asistencia y el Presidente del Consejo Regional forma parte de la Mesa Directiva junto con el Gobernador Regional y el Gerente General, lo que les otorga un papel protagónico en la conducción del evento.
Durante la audiencia, el Presidente del Consejo Regional presenta un informe propio en el que expone los logros, dificultades y la problemática encontrada en la función normativa y de control político. Este informe debe detallar el trabajo de las comisiones ordinarias, investigadoras y especiales, los dictámenes emitidos, los acuerdos adoptados y las ordenanzas regionales aprobadas. De esta manera, la participación del Consejo asegura que no solo se rinda cuentas de la gestión ejecutiva del Gobernador, sino también del trabajo deliberativo y fiscalizador realizado en el ámbito legislativo regional.
Presentación de la II Audiencia Publica Regional 2025