Ir al contenido principal

¿Qué quiere decir Normativo y Fiscalizador?

 
Con el objetivo de fortalecer la gestión pública y garantizar un desarrollo regional transparente y participativo, se presentan las principales funciones que ejercen los Consejos Regionales a través de dos grandes ejes: la Función Normativa y la Función Fiscalizadora.
Función Normativa

Desde este ámbito, el Consejo Regional tienen la responsabilidad de establecer las reglas y lineamientos que orientan el desarrollo de sus territorios, asegurando que las políticas públicas respondan a las necesidades de la población. Entre sus principales atribuciones destacan:

  • Promover el desarrollo regional, impulsando iniciativas económicas, sociales y culturales.
  • Regular la administración regional, estableciendo normas que garanticen un funcionamiento eficiente y ordenado de la gestión pública regional.
  • Fomentar la participación ciudadana, creando espacios que fortalezcan la democracia participativa y permitan a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones.

Función Fiscalizadora

Complementando la labor normativa, la función fiscalizadora se orienta a supervisar y controlar la gestión regional con el fin de asegurar que los recursos públicos sean administrados con eficiencia, transparencia y responsabilidad. Dentro de este rol se incluye:

  • La fiscalización de toda la gestión regional, verificando el cumplimiento de los objetivos planteados.
  • La supervisión de la administración regional, garantizando la legalidad y eficacia en cada proceso.
  • El control de la labor de las autoridades y funcionarios regionales, evaluando su desempeño y el cumplimiento de sus responsabilidades frente a la ciudadanía.

Compromiso con la Transparencia

Estas funciones, ejercidas de manera conjunta, aseguran un equilibrio entre la formulación de políticas y la rendición de cuentas, garantizando que los gobiernos regionales trabajen en beneficio del desarrollo sostenible y del bienestar de la población.