Ir al contenido principal

¿Cuál es la diferencia entre Acuerdo de Consejo y Ordenanza Regional?

Las Ordenanzas Regionales son normas de carácter general que regulan materias de competencia del Gobierno Regional, siendo equiparable a una ley dentro del ámbito regional. Están orientadas a organizar y administrar la gestión regional y tienen fuerza obligatoria dentro de la jurisdicción. Una vez aprobadas por el Consejo Regional, deben remitirse al Gobernador Regional, quien tiene un plazo de quince días hábiles para promulgarlas u observarlas. Posteriormente, entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, salvo que se disponga un plazo distinto.

Por otro lado, los Acuerdos de Consejo Regional expresan decisiones del órgano deliberativo sobre asuntos internos, de interés público o institucional. No tienen carácter de norma general, sino que declaran la voluntad del Consejo de practicar un acto específico o de sujetarse a una determinada conducta o a manifestaciones de voluntad institucional. A diferencia de las ordenanzas, los acuerdos son promulgados directamente por el presidente del Consejo Regional y su publicación se realiza en el portal web Gob.pe del Gobierno Regional de Lima. Solo en casos excepcionales, cuando así lo disponga el Pleno, se publican en El Peruano o en un diario regional.

Clasificación Integral de los Acuerdos de Consejo Regional

I. Acuerdos de Inversión y Desarrollo
  • Acuerdos de Obras por Impuestos (OXI): Autorizan y priorizan proyectos en sectores como salud, educación, agricultura y transitabilidad vial, bajo la Ley N.° 29230, con participación de empresas privadas a cambio de créditos tributarios.
  • Acuerdos de inversión o cofinanciamiento: Comprenden otras modalidades de inversión regional, como APP o convenios de cooperación.
  • Acuerdos PROCOMPITE: Aprueban transferencias definitivas a beneficiarios de programas productivos, incentivando la competitividad y el desarrollo económico local.
II. Acuerdos Presupuestarios y Financieros
  • Acuerdo de aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) o presupuesto regional: El Consejo aprueba el presupuesto anual del pliego regional, pudiendo incluir reclasificaciones o reajustes.
  • Acuerdo de transferencias presupuestarias, modificaciones o incorporaciones de recursos: Se emiten para incorporar ingresos adicionales o autorizar transferencias financieras durante el año fiscal.
  • Acuerdo de aprobación de estados financieros y presupuestarios: Aprueban los estados al cierre del ejercicio fiscal, como parte de la rendición de cuentas.
  • Acuerdo de aprobación de la Memoria Anual o Informe de gestión: Aprueban el documento que resume las actividades, resultados e indicadores de gestión regional en el año.
  • Acuerdo de derivación o revisión de documentos financieros y de gestión: Encargan a comisiones la revisión de presupuestos, memoria o estados financieros antes de la aprobación final.
III. Acuerdos de Fiscalización y Control Político
  • Acuerdos de planes o programas de fiscalización: Aprueban planes de trabajo (PTAF) y cronogramas de supervisión de la gestión regional.
  • Acuerdos para el fortalecimiento y fiscalización institucional: Abarcan la aprobación de metodologías, informes, dictámenes de comisiones o resultados de control.
  • Acuerdos de fiscalización macro o de control específico: Ordenan investigaciones, auditorías especiales o revisiones sobre actos de la administración regional.
IV. Acuerdos sobre Bienes, Donaciones y Patrimonio
  • Acuerdos para afectación o disposición de bienes inmuebles: Deciden sobre la afectación en uso, donaciones, reasignaciones o destino de inmuebles del Estado regional.
  • Acuerdos para aceptación de donaciones o convenios de colaboración: Aprueban la aceptación de bienes o la suscripción de convenios de cooperación con entidades públicas o privadas.
V. Acuerdos de Declaratoria y Prioridad Regional
  • Acuerdos de declaratoria de interés regional o estratégico: Declaran como prioritarios determinados proyectos o temas (ej. refugios temporales, proyectos de riego, infraestructura educativa).
  • Acuerdos de carácter declarativo o de manifestación de voluntad: Expresan la posición institucional del Consejo sobre asuntos regionales o nacionales de interés público.
VI. Acuerdos de Gestión Institucional y de Procedimiento
  • Acuerdos internos de organización y funcionamiento: Regulan la estructura y dinámica del Consejo: reglamentos internos, cronogramas de sesiones, delegación de facultades, integración de comisiones, etc.
  • Acuerdos para actuaciones ante entidades externas: Autorizan gestiones ante organismos nacionales (SBN, ministerios, reguladores) para viabilizar proyectos regionales.
  • Acuerdos relevantes o especiales: Incluyen decisiones trascendentes o singulares (ej. aceptación de terrenos estratégicos para hospitales o autorización de trámites de envergadura, vacancias o aprobación de ternas de acuerdo a ley).